Skip to main content

Naturismo cristiano: Anécdota de mi niñez.

 Hoy voy a iniciar una nueva entrada en mi blog personal sobre el naturismo cristiano. En entradas anteriores, había comentado que esto del naturismo cristiano no es realmente algo importante. Con esto quiero decir que no es una doctrina nueva. Se que esto no es para todos. Pero, por alguna razón, para mí lo es. Para aclarar por qué yo lo considero importante, voy a compartir una anécdota de mi niñez, a la que llamo el día que perdí la inocencia. Quizás alguno de ustedes pueda identificarse con este recuerdo mío.

Era un día de verano, particularmente caluroso. No recuerdo qué edad tenía, pero estoy hablando de uno de mis primeros recuerdos conscientes. Calculo que tenía menos de cinco años, cuatro tal vez. Yo estaba en mi casa y ese día me tocaba bañarme. Yo no era fanático de bañarme; es más, si podía, lo evitaba. Pero mi madre, para evitarse los berrenches que hacía cada vez que tenía que bañarme, tenía su estrategia. Ella sabía que me gustaba mucho jugar con barcos. Entonces, en la tina de baño colocaba mis barcos de juguete y así yo ya no protestaba por bañarme.

Pues bien, ese día en particular, en mi casa había muchos niños en la sala. No es que fueran visitas, ya que en aquellos tiempos era común que los niños de otra familia fueran a mi casa y se pasaran todo el día. Yo y mis hermanos hacíamos lo mismo en otras casas. Eran otros tiempos de mayor convivencia. Calculo que había unos diez niños, considerando mis hermanos y los niños ajenos.

Continuando, cuando mi baño estuvo listo, mi madre me llevó al baño, me desnudó y me dijo que me bañara. Yo listo, pero cuando vi la bañera, no estaban allí mis barcos. Eso no era parte del trato, así que yo fui por ellos. Es decir, me salí del baño así como andaba: desnudo. Ni siquiera lo pensé. Estando fuera, ahora en la sala, grité: "Mamá". En eso, los niños voltearon hacia donde yo estaba y vieron que estaba desnudo. Recuerdo que una de las niñas mayores gritó: "Está desnudo" y empezó a carcajearse. Los otros niños la siguieron, y apuntaron el dedo hacia mí y me hicieron burla.

Mi mente de niño no comprendía lo que estaba pasando. Yo quedé como congelado por un tiempo que consideré una eternidad. No sabía qué hacer, no entendía lo que estaba pasando. En cierto momento, en mi desesperación, huí. No por la ruta más corta, que era meterme de nuevo al baño, sino que huí hacia mi recámara. Mis recuerdos se borran aquí. No sé qué más pasó. Pero ese día, el mundo me enseñó que la desnudez era algo vergonzoso.

Este pasaje en particular fue uno de los momentos más bochornosos de mi niñez. Yo me volví extremadamente introvertido. Desarrollé un sentimiento de vergüenza para todo. No me gustaba hablar y se me hizo difícil hacer amigos. Este sentimiento lo llevé hasta los primeros años de mi adultez. ¿Cómo un momento tan insignificante puede marcarnos tanto?

No quiero hacerme "la víctima". No hay víctima ni victimarios. Los niños que se burlaron de mí estoy seguro de que ni siquiera comprendían lo que hacían, ya que los mayores tendrían acaso diez años. Ellos simplemente estaban reflejando la educación que les habían dado en sus familias. Era parte de su aculturación. Para ellos, la desnudez es algo objeto de burla, digno de oprobio. Y ellos hicieron eso.

Por eso creo que es importante revalorar nuestros fundamentos culturales y exponerlos a la luz de la verdad. ¿Por qué prohibir lo que Dios no prohíbe? La Biblia no condena la desnudez. Considero que es hora de revisar nuestras creencias y valores, y liberarnos de las interpretaciones erróneas y las tradiciones que nos han alejado del verdadero espíritu del cristianismo.

Es hora de sacudirnos las cargas que nos han impuesto los 'intérpretes de la ley' y volver a la esencia del mensaje de Jesús: el amor, la compasión y la aceptación. Al hacerlo, podremos vivir en mayor armonía con nosotros mismos, con los demás y con Dios.

Con esta serie en mi blog sobre el naturismo cristiano, busco reflexionar críticamente sobre nuestra cultura y su relación con la fe, poniendo la mirada en las enseñanzas de Jesús como referencia. Mi objetivo es explorar cómo nuestra cultura ha influido en nuestra interpretación del evangelio, y cómo hemos desviado del propósito original del mensaje de Jesús. Quiero invitar a mis lectores a un diálogo reflexivo y honesto sobre la intersección entre la fe y la cultura.

Comments

Popular posts from this blog

Do not be ashamed to bear witness to our Lord.

Do not be ashamed to bear witness to our Lord. Thus Paul recommended Timothy not to be ashamed to bear witness to the Gospel. And we Christians are set to be a living testimony of ALL God's works, so shame does not help much. “A light is not turned on and placed under a bushel, but on the lampstand, and it illuminates all who are at home.” (Matthew 5:15) Something that seems too strange to me is the omissions that we, as Christians, have made in instructing about this bad feeling called "shame." There will even be those who say that shame is a positive feeling, and what evil do those who are not ashamed. What is shame? First, it is a very powerful feeling. It looks like fear, but it is something else. It is mentioned for the first time in the book of Genesis 2:25: "Both the man and his wife were naked, but neither was ashamed to be like this." I don't know about you, but it seems to me that it must have been nice to be without shame. But this ideal st...

¿Hacia dónde va la ciencia?

¿Hacia dónde va la ciencia? Gerardo Soto Herrera Académico del CNyN-UNAM Basado en: Alejandro Margetic, ¿Hacia dónde va la ciencia? Perspectivas estrábicas para un análisis de la tecno-ciencia, Perspectivas Metodológicas 3 (2003) https://doi.org/10.18294/pm.2003.587 Mucha gente de la actual generación cree con vehemencia que el progreso de la ciencia tendrá que lograr el progreso de toda la vida material. Para cada cambio buscamos su ayuda, pensando que el éxito pertenecerá a aquellos que se convierten en amigos de la ciencia. Debemos preguntar: ¿Puede la ciencia, en sí misma, resolver los problemas de pobreza y hambre? ¿Con la ciencia se puede prevenir la locura que prevalece en las redes sociales? ¿Puede la ciencia combatir el analfabetismo, la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes? Algunos de nosotros ya sabemos que no solo hay progreso en la ciencia. También hay retroceso. La confianza ciega y muda en el progreso de la ciencia como remedio para...

Christian Nudism: A Childhood Anecdote

  Today, I'm starting a new entry in my personal blog about Christian nudism. In previous posts, I mentioned that Christian nudism isn't really that important. What I mean is that it's not a new doctrine, and it's not for everyone. But for some reason, it is important to me. To clarify why I consider it significant, I'll share a childhood anecdote that I call "the day I lost my innocence." Perhaps some of you can identify with this memory. It was a sweltering summer day. I don't recall how old I was, but it's one of my earliest conscious memories. I estimate I was under five years old, maybe four. I was at home, and it was bath time. I wasn't fond of bathing; in fact, I avoided it whenever possible. But my mother had a strategy to make it more enjoyable. She knew I loved playing with toy boats, so she'd place them in the bathtub, making bath time more bearable. On that particular day, there were many children in the living room. They weren...