Skip to main content

Naturismo Cristiano

 Hoy he decidido iniciar una serie en este blog personal dedicada al Naturismo Cristiano, un tema considerado tabú y, por lo tanto, generador de controversia.

El rechazo cultural, junto con la desaprobación de muchas denominaciones conservadoras, ha llevado a que muchas personas interesadas en practicar el naturismo se detengan, influenciadas por estos prejuicios. Estos grupos suelen justificar sus posturas con argumentos basados en pasajes bíblicos que asocian el nudismo con la impudicia, y lo ven siempre de manera negativa.

Recuerdo que, cuando quise comenzar a practicar el nudismo, también tuve muchas dudas. Las ideas de la tradición cristiana conservadora, que presentan al cuerpo humano como "pecaminoso por naturaleza", estaban profundamente arraigadas en mí. Tuve que enfrentar mis propios prejuicios y reconciliar esta inclinación con mi formación cristiana ortodoxa. Con ese objetivo, decidí releer la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, buscando indicios que me ayudaran a entender si el nudismo estaba realmente prohibido.

No hallé ningún pasaje explícito que indicara que esta práctica estuviera prohibida, aunque sí existen textos donde el nudismo se considera inapropiado, generalmente por estar asociado a comportamientos como la embriaguez, la inmoralidad o el deshonor. Para mi sorpresa, lo que encontré contradecía las creencias inculcadas en mi formación religiosa: leí sobre el rey David danzando desnudo, profetas que caminaban desnudos y descalzos, y Pedro pescando sin ropa, entre otros pasajes que parecían señalar lo contrario. Curiosamente, fue a través de esta búsqueda sobre el naturismo que llegué a una comprensión más auténtica de lo que significa ser cristiano.

Durante ese proceso, también me ayudó mucho encontrar un blog de un pastor que hablaba abiertamente sobre el naturismo, sin considerarlo "pecaminoso". Muchas de sus interpretaciones coincidían con las mías, lo cual me fue muy útil. Lamentablemente, ese sitio ya no existe, o al menos no he podido encontrarlo.

Por esta razón, he decidido escribir sobre este tema, con la esperanza de ayudar a aquellos que sienten inclinación hacia el naturismo pero que se han contenido debido a ideas preconcebidas sobre el cuerpo humano.

Supongo que, si están leyendo esta entrada en mi blog, ya conocen lo que es el naturismo. Sin embargo, para quienes no estén familiarizados, aquí les dejo una definición simple que encontré en internet: "El Naturismo es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica del desnudo en común, con el objetivo de fomentar el respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente" (Federación Española de Naturismo). Algunos lo llaman nudismo, pero esa etiqueta me parece insuficiente, ya que no se trata simplemente de andar desnudo. Para mí, es una forma de vida que contrasta totalmente con la vida moderna, en la cual dependemos de ayudas o de la tecnología. Es como si fuéramos la única especie en el planeta que está inadaptada, como si Dios se hubiera equivocado en nuestro diseño al darnos un cuerpo que, al parecer, siempre necesita algo externo para estar "completo" o protegido. Pero Dios no se equivoca; el problema no está en nuestro diseño original, sino en cómo, culturalmente, nos hemos deslizado de lo natural, construyendo una vida artificial que requiere ropa, tecnología y comodidades para sentirnos seguros o adecuados. Esta tendencia se ha acentuado con el paso de los siglos, al grado tal que hoy muchas personas se sienten desprotegidas sin un teléfono celular. El naturismo, en cambio, nos invita a cuestionar esa perspectiva y redescubrir que fuimos creados con todo lo necesario. Somos suficientes para vivir en armonía con nuestra casa, nuestro planeta, nuestro entorno, sin las barreras ni los condicionamientos que nosotros mismos nos hemos impuesto.

¿Y qué tiene que ver esto con Cristo? ¿De qué manera glorifica esto a Dios? Quizás algunos se estén haciendo estas preguntas. Es algo que intentaré aclarar a lo largo de esta serie de entradas en mi blog. Esta primera entrada es solo una introducción. Conforme avance, abordaré ciertos pasajes de las Escrituras que son clave para apoyar lo antes expresado.

Los invito a dejar comentarios en mi blog. No es necesario que estén a favor, pero tampoco busco iniciar discusiones interminables. No pretendo tener todas las respuestas, pero podríamos aprender juntos. Además, si alguien desea compartir sus propias experiencias relacionadas con este tema, puede hacerlo en los comentarios.

Comments

Popular posts from this blog

Do not be ashamed to bear witness to our Lord.

Do not be ashamed to bear witness to our Lord. Thus Paul recommended Timothy not to be ashamed to bear witness to the Gospel. And we Christians are set to be a living testimony of ALL God's works, so shame does not help much. “A light is not turned on and placed under a bushel, but on the lampstand, and it illuminates all who are at home.” (Matthew 5:15) Something that seems too strange to me is the omissions that we, as Christians, have made in instructing about this bad feeling called "shame." There will even be those who say that shame is a positive feeling, and what evil do those who are not ashamed. What is shame? First, it is a very powerful feeling. It looks like fear, but it is something else. It is mentioned for the first time in the book of Genesis 2:25: "Both the man and his wife were naked, but neither was ashamed to be like this." I don't know about you, but it seems to me that it must have been nice to be without shame. But this ideal st...

¿Hacia dónde va la ciencia?

¿Hacia dónde va la ciencia? Gerardo Soto Herrera Académico del CNyN-UNAM Basado en: Alejandro Margetic, ¿Hacia dónde va la ciencia? Perspectivas estrábicas para un análisis de la tecno-ciencia, Perspectivas Metodológicas 3 (2003) https://doi.org/10.18294/pm.2003.587 Mucha gente de la actual generación cree con vehemencia que el progreso de la ciencia tendrá que lograr el progreso de toda la vida material. Para cada cambio buscamos su ayuda, pensando que el éxito pertenecerá a aquellos que se convierten en amigos de la ciencia. Debemos preguntar: ¿Puede la ciencia, en sí misma, resolver los problemas de pobreza y hambre? ¿Con la ciencia se puede prevenir la locura que prevalece en las redes sociales? ¿Puede la ciencia combatir el analfabetismo, la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes? Algunos de nosotros ya sabemos que no solo hay progreso en la ciencia. También hay retroceso. La confianza ciega y muda en el progreso de la ciencia como remedio para...

Christian Nudism: A Childhood Anecdote

  Today, I'm starting a new entry in my personal blog about Christian nudism. In previous posts, I mentioned that Christian nudism isn't really that important. What I mean is that it's not a new doctrine, and it's not for everyone. But for some reason, it is important to me. To clarify why I consider it significant, I'll share a childhood anecdote that I call "the day I lost my innocence." Perhaps some of you can identify with this memory. It was a sweltering summer day. I don't recall how old I was, but it's one of my earliest conscious memories. I estimate I was under five years old, maybe four. I was at home, and it was bath time. I wasn't fond of bathing; in fact, I avoided it whenever possible. But my mother had a strategy to make it more enjoyable. She knew I loved playing with toy boats, so she'd place them in the bathtub, making bath time more bearable. On that particular day, there were many children in the living room. They weren...