Skip to main content

Naturismo Cristiano #2

 Continuando con la serie sobre el Naturismo Cristiano, hoy quiero abordar por qué considero que es un tema relevante. Mi respuesta puede parecer contradictoria: lo considero relevante precisamente porque no lo es.

Esta aparente contradicción surge porque lo único que lo hace relevante es que se ha convertido en un tema tabú para muchas personas. Sin embargo, lo verdaderamente importante en el cristianismo es seguir a Cristo, quien nos enseña que donde Él está, hay libertad. Entonces, ¿por qué se niega a algunos cristianos la libertad de practicar su fe de esta manera?

El naturismo cristiano se ha convertido en una especie de "tierra de nadie", similar a la franja de terreno entre dos trincheras en guerra, donde cualquier persona en este terreno puede ser herida tanto por el "fuego amigo" como por el enemigo. Como naturista cristiano, tu visión del naturismo no encaja con la concepción del mundo, pero tampoco tu cristianismo es aceptado por muchas comunidades religiosas.

No me preocupa la opinión de quienes están "en el mundo", que, como dice el Salmo, son como "aguas turbulentas". El cristianismo no se trata de conformarse a las expectativas del mundo, sino de vivir bajo la libertad que Cristo nos concede. Nuestra paz no la buscamos en las opiniones de los demás, sino en Él.

Lo que sí me preocupa es cómo se nos percibe dentro de nuestras propias congregaciones. ¿Por qué la libertad que proclamamos en Cristo se ve restringida cuando se trata de expresar nuestra fe a través del naturismo? Esta libertad, fundamental en la vida cristiana, a menudo es limitada o juzgada por ser diferente. Esto nos lleva a una pregunta crucial: ¿No debería la diversidad de expresiones en la fe ser una manifestación de la libertad que Cristo nos ha dado?

Este rechazo tiene su origen en una interpretación particular de la Biblia, basada en el "temor al pecado". Desde esta perspectiva, el pecado relacionado con los deseos de la carne, como la lujuria, debe ser combatido con represión y control, en lugar de ser abordado desde una perspectiva de libertad y redención. Esta visión legalista y restrictiva del cristianismo olvida que nuestra fe se fundamenta en la gracia y el amor de Dios, no en la condenación ni en el miedo.

La Biblia nos enseña que hemos sido liberados en Cristo (Gálatas 5:1), y que nuestra verdadera libertad no se encuentra en la adherencia a reglas y tradiciones, sino en una relación viva con Él. Sin embargo, parece que algunas comunidades cristianas han perdido de vista este principio fundamental.

En lugar de juzgar y limitar la expresión de fe de otros, deberíamos esforzarnos por comprender y apoyar la diversidad de formas en que los creyentes pueden vivir su relación con Dios. El naturismo cristiano, como cualquier otra expresión de fe, debe ser evaluado no por prejuicios, sino por su coherencia con los principios bíblicos y su capacidad para profundizar nuestra relación con Cristo.

La pregunta sigue siendo: ¿Cómo podemos reconciliar la libertad que proclamamos en Cristo con la restricción y el juicio que enfrentamos dentro de nuestras propias congregaciones? ¿Cómo podemos crear un espacio donde la diversidad de expresiones en la fe sea valorada y celebrada, en lugar de temida y rechazada?

En resumen, es hora de que la comunidad cristiana reconsidere su enfoque hacia la diversidad y la libertad en la fe. Debemos aceptar y celebrar la diversidad de expresiones en la fe, en lugar de temerla y rechazarla. Dios no se equivoca: si somos tan numerosos, es porque Él desea un sinnúmero de expresiones de adoración. Es hora de abrir un diálogo abierto y respetuoso sobre la diversidad en la fe, buscando entender y apoyar a aquellos que expresan su amor a Dios y al prójimo de manera diferente.

 

Comments

Popular posts from this blog

Do not be ashamed to bear witness to our Lord.

Do not be ashamed to bear witness to our Lord. Thus Paul recommended Timothy not to be ashamed to bear witness to the Gospel. And we Christians are set to be a living testimony of ALL God's works, so shame does not help much. “A light is not turned on and placed under a bushel, but on the lampstand, and it illuminates all who are at home.” (Matthew 5:15) Something that seems too strange to me is the omissions that we, as Christians, have made in instructing about this bad feeling called "shame." There will even be those who say that shame is a positive feeling, and what evil do those who are not ashamed. What is shame? First, it is a very powerful feeling. It looks like fear, but it is something else. It is mentioned for the first time in the book of Genesis 2:25: "Both the man and his wife were naked, but neither was ashamed to be like this." I don't know about you, but it seems to me that it must have been nice to be without shame. But this ideal st...

¿Hacia dónde va la ciencia?

¿Hacia dónde va la ciencia? Gerardo Soto Herrera Académico del CNyN-UNAM Basado en: Alejandro Margetic, ¿Hacia dónde va la ciencia? Perspectivas estrábicas para un análisis de la tecno-ciencia, Perspectivas Metodológicas 3 (2003) https://doi.org/10.18294/pm.2003.587 Mucha gente de la actual generación cree con vehemencia que el progreso de la ciencia tendrá que lograr el progreso de toda la vida material. Para cada cambio buscamos su ayuda, pensando que el éxito pertenecerá a aquellos que se convierten en amigos de la ciencia. Debemos preguntar: ¿Puede la ciencia, en sí misma, resolver los problemas de pobreza y hambre? ¿Con la ciencia se puede prevenir la locura que prevalece en las redes sociales? ¿Puede la ciencia combatir el analfabetismo, la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes? Algunos de nosotros ya sabemos que no solo hay progreso en la ciencia. También hay retroceso. La confianza ciega y muda en el progreso de la ciencia como remedio para...

Christian Nudism: A Childhood Anecdote

  Today, I'm starting a new entry in my personal blog about Christian nudism. In previous posts, I mentioned that Christian nudism isn't really that important. What I mean is that it's not a new doctrine, and it's not for everyone. But for some reason, it is important to me. To clarify why I consider it significant, I'll share a childhood anecdote that I call "the day I lost my innocence." Perhaps some of you can identify with this memory. It was a sweltering summer day. I don't recall how old I was, but it's one of my earliest conscious memories. I estimate I was under five years old, maybe four. I was at home, and it was bath time. I wasn't fond of bathing; in fact, I avoided it whenever possible. But my mother had a strategy to make it more enjoyable. She knew I loved playing with toy boats, so she'd place them in the bathtub, making bath time more bearable. On that particular day, there were many children in the living room. They weren...