Skip to main content

Creer al 100%.

Estoy iniciando una nueva entrada en la que abordo un tema que me inquieta profundamente. Quiero dejar claro que al compartir estos mensajes, no tengo la intención de asumir el papel de maestro para nadie. Son simplemente reflexiones personales que he decidido compartir con todos aquellos que lean este artículo.


Si no estás de acuerdo con lo que se expresa aquí, simplemente puedes seguir adelante sin detenerte. Sin embargo, si compartes mi perspectiva, te pido amablemente que lo difundas entre más personas.


De lo que hoy deseo hablar es de confiar en la Biblia al 100%. 

Francamente esto es solo un deseo, porque aunque digo que creo en la biblia al 100% mis acciones y mis obras dicen otra cosa.


Me explico. La biblia tiene muchas secciones difíciles de creer. Solemos creer que los más difíciles son aquellos párrafos donde de manera portentosa se manifiesta el poder de Dios.

Ejemplos, el diluvio, el sol detenido para hacer más largo el día, el mar rojo separándose sobre sí mismo para dar paso al pueblo escogido, y etcétera de milagros portentosos.


Acerca de estos milagros puedo decir: definitivamente creo en ellos, pero aunque creyese en ellos con reservas, no pasaría nada. 

Es decir, puedo decir que el diluvio es un hecho histórico, o bien, que es una narrativa alegórica que toma por fundamento leyendas comunes de los pueblos antiguos. En general, yo podría continuar con mi vida tal cuál, sea cual sea la postura que tome respecto a este relato.

Pero hay otra partes de la Biblia, muchas veces pasajes sutiles, que si creemos al 100 % en ellos, a partir esa convicción nuestra vida no podría continuar siendo la misma.


Por ejemplo, solo por citar este párrafo de 1 Corintios

“El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos. Así que, ninguno se gloríe en los hombres; porque todo es vuestro: sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.”


Me pregunto a mí mismo: ¿Creo en esto que se dice aquí al 100%?

Y aunque mi mente responda que sí, sé que solo lo aceptaré con reservas.


Voy a tratar de explicarme. Aquí se menciona claramente que todo me pertenece, ya que soy de Cristo.

¿Ustedes interpretan lo mismo que yo?

Dice que todo es mío. Es decir, hasta donde alcanzan a ver mis ojos, todo me pertenece.

Viví una temporada en Tijuana, en la frontera entre México y Estados Unidos. Desde la oficina donde trabajaba, podía ver el imponente muro fronterizo. También podía presenciar la desesperación de los migrantes que se encontraban con un muro de acero que les impedía cruzar más allá de la frontera. Según la Biblia, ese territorio es mío. ¿Por qué no voy y derribo ese muro que les impide a estas personas ir a donde desean?

Podría... no, esa no es la palabra correcta. Debería hacer algo al respecto, ya que alguien se ha adueñado de lo que me pertenece.


Pero esa es la parte sencilla. Lo más difícil de entender es la inversa. Si todo es mío, como consecuencia, también todo es de ustedes. Hasta donde alcanzan a ver sus ojos, todo es de ustedes. Esto incluye MI CASA, MI CARRO, MI DINERO, MI PERRO. Todo lo que yo considero MÍO, en realidad también es de ustedes. Nada me pertenece.


A partir de este punto, mi fe se debilita. Ya no me resulta conveniente creer al 100% en lo que dice literalmente la Biblia. Prefiero buscar interpretaciones alternativas que me hagan sentir cómodo en mi debilidad. Y no es difícil encontrar numerosas formas de evadir esto. Puedo inventar una doctrina que "contextualice" lo que fue claramente declarado. Manipular un poco el texto aquí, otro poco allá... y hacer oídos sordos al clamor de los necesitados es todo lo que se necesita. Y todos estarán contentos, bueno, no todos, pero al menos yo.


Hablo todo esto por mí mismo, pero yo sé que muchos cojeamos de este mismo pie.


Hoy me doy cuenta de que no puedo decirle al mendigo que busca en la basura de "mi" casa: "Ven, siéntate a la mesa, te serviré. ¿Qué deseas para desayunar?"


Espero sinceramente que algún día esto pueda suceder.


Saludos.

 




















Comments

Popular posts from this blog

Do not be ashamed to bear witness to our Lord.

Do not be ashamed to bear witness to our Lord. Thus Paul recommended Timothy not to be ashamed to bear witness to the Gospel. And we Christians are set to be a living testimony of ALL God's works, so shame does not help much. “A light is not turned on and placed under a bushel, but on the lampstand, and it illuminates all who are at home.” (Matthew 5:15) Something that seems too strange to me is the omissions that we, as Christians, have made in instructing about this bad feeling called "shame." There will even be those who say that shame is a positive feeling, and what evil do those who are not ashamed. What is shame? First, it is a very powerful feeling. It looks like fear, but it is something else. It is mentioned for the first time in the book of Genesis 2:25: "Both the man and his wife were naked, but neither was ashamed to be like this." I don't know about you, but it seems to me that it must have been nice to be without shame. But this ideal st...

¿Hacia dónde va la ciencia?

¿Hacia dónde va la ciencia? Gerardo Soto Herrera Académico del CNyN-UNAM Basado en: Alejandro Margetic, ¿Hacia dónde va la ciencia? Perspectivas estrábicas para un análisis de la tecno-ciencia, Perspectivas Metodológicas 3 (2003) https://doi.org/10.18294/pm.2003.587 Mucha gente de la actual generación cree con vehemencia que el progreso de la ciencia tendrá que lograr el progreso de toda la vida material. Para cada cambio buscamos su ayuda, pensando que el éxito pertenecerá a aquellos que se convierten en amigos de la ciencia. Debemos preguntar: ¿Puede la ciencia, en sí misma, resolver los problemas de pobreza y hambre? ¿Con la ciencia se puede prevenir la locura que prevalece en las redes sociales? ¿Puede la ciencia combatir el analfabetismo, la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes? Algunos de nosotros ya sabemos que no solo hay progreso en la ciencia. También hay retroceso. La confianza ciega y muda en el progreso de la ciencia como remedio para...

Christian Nudism: A Childhood Anecdote

  Today, I'm starting a new entry in my personal blog about Christian nudism. In previous posts, I mentioned that Christian nudism isn't really that important. What I mean is that it's not a new doctrine, and it's not for everyone. But for some reason, it is important to me. To clarify why I consider it significant, I'll share a childhood anecdote that I call "the day I lost my innocence." Perhaps some of you can identify with this memory. It was a sweltering summer day. I don't recall how old I was, but it's one of my earliest conscious memories. I estimate I was under five years old, maybe four. I was at home, and it was bath time. I wasn't fond of bathing; in fact, I avoided it whenever possible. But my mother had a strategy to make it more enjoyable. She knew I loved playing with toy boats, so she'd place them in the bathtub, making bath time more bearable. On that particular day, there were many children in the living room. They weren...