Skip to main content

AL QUE TE PIDA, DALE.


Algunas veces la palabra de Dios es directa, y más cortante que una espada de dos filos, el ejemplo más notable es el sermón del monte.
En Mateo 5:42 se dice:
Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses
Aquí no hay que buscar contexto, las palabras son tan claras como el sol de mediodía. No hay que ir al griego antiguo para conocer que quiso dar a entender Jesús. Es simple: al que te pida, dale.
En el antiguo testamento también esta máxima está dada:
No digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, Y mañana te daré, Cuando tienes contigo qué darle.” Proverbios 3:28
Al limosnero que se aproximó, dale.
Al niño que “vende” chicles, dale.
Al que te limpia los vidrios del carro, aunque no lo necesites, si te pide, dale.
Al que te hace un servicio, esperando propina, dale.
Al traga fuegos de cada esquina, al borrachín, al drogadicto, al sinvergüenza, al ..., a todo el que te pida, dale.
No hagas primeramente un análisis socioeconómico para saber si la persona realmente necesita lo que te pide. Tampoco te toca hacerla al psicólogo para determinar si le harás más mal que bien; no es tu problema. A fin de cuenta, no le estás haciendo tanto un bien a él, sino que te lo haces a ti mismo.
 Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante” Lucas 6:38
El que es generoso prospera; el que reanima será reanimado” Proverbios 11:25
Dirás, así como lo pones no vale, ya que lo haces por beneficio propio y no por amor. No importa; Dios nos reta que lo tentemos en esto:
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.” Malaquias 3 10
¿Cuánto hay que dar? Lo que disponga tu corazón.
Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.” 2 Corintios 9:7
Quizá cueste trabajo tomar la palabra así de directa, pero medita: ¿Qué tienes que no recibiste? A fin de cuentas, nada es nuestro. Si gozamos de algo es para compartir. Es decir, la propiedad es provisional. La ley dice en Deuteronomio 24:
Cuando siegues tu mies en tu campo, y olvides alguna gavilla en el campo, no volverás para recogerla; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda; para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos.
 Cuando sacudas tus olivos, no recorrerás las ramas que hayas dejado tras de ti; serán para el extranjero, para el huérfano y para la viuda.
Cuando vendimies tu viña, no rebuscarás tras de ti; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda
Y esto viene acompañado por una gran bendición:
Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado.” Deuteronomio 28:12
¿Aplicará esto para nosotros, que no estamos bajo la ley? Además, ya pocos somos agricultores; no tenemos mies, ni vina, ni olivos. Si aplica, en tanto que todos tenemos algo extra, lo cual podríamos compartir sin mucha dificultad. Claro, también puedes darlo todo, como Bernabé quien se desprendió de su herencia para ir al ministerio de la predicación. Nada es nuestro, si algo tenemos, es para compartir.
No solo esto, sino que el retener codiciosamente Dios no lo aprueba:
!!Ay de los que juntan casa a casa, y añaden heredad a heredad hasta ocuparlo todo! ¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra?” Isaias 5:8
Hay quien todo el día codicia; Pero el justo da, y no detiene su mano.” Proverbios 21:26
Dar no es tan difícil como parece. Cada día aparta algo. Algunas monedas para repartir a todo aquel que se atraviese en el camino y te pida. Además, no todo es dinero. También puedes compartir tu tiempo, tu trabajo, una sonrisa, una actitud solidaria, un saludo.
Y, por último, si das, hazlo discretamente
 Por eso, cuando des a los necesitados, no lo anuncies al son de trompeta, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que la gente les rinda homenaje. Les aseguro que ellos ya han recibido toda su recompensa.” Mateo 6:2

Saludos
Gerardo Soto









Comments

Popular posts from this blog

Do not be ashamed to bear witness to our Lord.

Do not be ashamed to bear witness to our Lord. Thus Paul recommended Timothy not to be ashamed to bear witness to the Gospel. And we Christians are set to be a living testimony of ALL God's works, so shame does not help much. “A light is not turned on and placed under a bushel, but on the lampstand, and it illuminates all who are at home.” (Matthew 5:15) Something that seems too strange to me is the omissions that we, as Christians, have made in instructing about this bad feeling called "shame." There will even be those who say that shame is a positive feeling, and what evil do those who are not ashamed. What is shame? First, it is a very powerful feeling. It looks like fear, but it is something else. It is mentioned for the first time in the book of Genesis 2:25: "Both the man and his wife were naked, but neither was ashamed to be like this." I don't know about you, but it seems to me that it must have been nice to be without shame. But this ideal st...

¿Hacia dónde va la ciencia?

¿Hacia dónde va la ciencia? Gerardo Soto Herrera Académico del CNyN-UNAM Basado en: Alejandro Margetic, ¿Hacia dónde va la ciencia? Perspectivas estrábicas para un análisis de la tecno-ciencia, Perspectivas Metodológicas 3 (2003) https://doi.org/10.18294/pm.2003.587 Mucha gente de la actual generación cree con vehemencia que el progreso de la ciencia tendrá que lograr el progreso de toda la vida material. Para cada cambio buscamos su ayuda, pensando que el éxito pertenecerá a aquellos que se convierten en amigos de la ciencia. Debemos preguntar: ¿Puede la ciencia, en sí misma, resolver los problemas de pobreza y hambre? ¿Con la ciencia se puede prevenir la locura que prevalece en las redes sociales? ¿Puede la ciencia combatir el analfabetismo, la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes? Algunos de nosotros ya sabemos que no solo hay progreso en la ciencia. También hay retroceso. La confianza ciega y muda en el progreso de la ciencia como remedio para...

Christian Nudism: A Childhood Anecdote

  Today, I'm starting a new entry in my personal blog about Christian nudism. In previous posts, I mentioned that Christian nudism isn't really that important. What I mean is that it's not a new doctrine, and it's not for everyone. But for some reason, it is important to me. To clarify why I consider it significant, I'll share a childhood anecdote that I call "the day I lost my innocence." Perhaps some of you can identify with this memory. It was a sweltering summer day. I don't recall how old I was, but it's one of my earliest conscious memories. I estimate I was under five years old, maybe four. I was at home, and it was bath time. I wasn't fond of bathing; in fact, I avoided it whenever possible. But my mother had a strategy to make it more enjoyable. She knew I loved playing with toy boats, so she'd place them in the bathtub, making bath time more bearable. On that particular day, there were many children in the living room. They weren...